viernes, 10 de noviembre de 2017

¿Por qué se celebra el Día de la Tradición?


Hoy se recuerda el nacimiento de José Hernández, poeta, escritor, político, periodista y soldado, activo militante del federalismo provinciano y creador de "El gaucho Martín Fierro".

domingo, 24 de septiembre de 2017

Lila y las luces

de Sylvia Iparraguirre

descargar cuento:

Este cuento muestra la realidad de una niña de 6 o 7 años que vive con su madre y hermanos en la montaña en Neuquén. Describan la forma de vida de esa familia.

En este cuento se plantea una crítica social fuerte a las condiciones de desventaja de niños como Lila. Expliquen: ¿Cuál es la crítica general? ¿Cuál al sistema educativo? ¿Cuál a la concepción del lugar de la mujer? 

Expliquen la idea de ciudad que tienen los personajes.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Día del Estudiante

En este día, un recuerdo para los estudiantes de hace un siglo.

Laura Pariani, escritora italiana que visita a su abuelo establecido en la Argentina, cuenta: "Mi abuelo vivía a varios kilómetros de Zapala. El hablaba cocoliche; su mujer, mapuche; sus hijos, castellano; yo, italiano" (1). Aunque no tan diversificada, así sería la comunicación hogareña de los inmigrantes.
Roberto Raschella, autor de Si hubiéramos vivido aquí, se refiere en un reportaje a la diferencia entre el idioma que se hablaba en su casa y el que hablaba en la escuela. A visitar a sus padres "Iban siempre paisanos emigrados, y ante la mesa de trabajo se hablaba, en dialecto calabrés, de las fiestas del santo del pueblo, de las comidas, de tantas familias con sus apodos, a veces ofensivos. Quizás en esas tardes larguísimas del verano empecé a descubrir la belleza de un idioma que no era el que aprendía en la escuela. Esa fue mi verdadera lengua materna. No recuerdo que mis padres hablaran nada parecido al cocoliche, y hasta diría que habían adquirido una perfecta noción del castellano, que hablaban con fluidez, pero mechando términos del dialecto y del italiano" (2).
La escritora e investigadora Gladys Onega también habla sobre la influencia de la instrucción pública en los hijos de los inmigrantes: "A mí lo que más me atrajo, y me metí en un trabajo muy arduo y gratificante, fue el de la escritura adulta que tiene que crear un narrador niño pero con una escritura adulta. Esta fue una gran tensión que se produjo en mí con el lenguaje; y además tratar de encontrar las voces que me rodeaban en aquel momento, ya que tenía la de mi padre que hablaba en gallego con sus parientes, pero no en mi casa porque mi madre era criolla, y también la de todos los italianos que en ese tiempo hablaban realmente el italiano. Para mí era maravilloso tener todos estos sonidos. Eran todas palabras misteriosas. Los chicos que iban al colegio en el 35 y provenían del campo hablaban en italiano, y en la escuela era donde verdaderamente se nacionalizaban. Ese fue el gran factor unificador de la escuela pública" (3).
Francis Korn coincide en esta afirmación: "Los chicos (los mayores, de la misma nacionalidad que sus padres y los menores, argentinos) concurrían a las escuelas públicas o a las religiosas de alrededor y, eso sí, entre ellos, el único idioma utilizado era el porteño" (4). Pero no sólo aprendían o mejoraban su castellano, sino que también –afirma Luis Alberto Romero- "Gracias a la prosperidad y a la educación pública, era común que los hijos ocuparan posiciones mejores que los padres" (5).
González Lanuza recuerda los esfuerzos de su maestra por borrarle la pronunciación española: "En su bondadosa preocupación por su alumno me creó, sin sospecharlo, un serio problema, a sus oídos habituados a las dulzuras del decir criollo debieron molestarle las crudezas de mis acentos hispánicos, acaso el entusiasmo patriótico de aquellos años fervorosos del centenario, le inspiraron la urgencia de adaptarme de inmediato a lo argentino".
Así sucedió: "Ello fue que un cierto día decidió dedicarse durante los recreos a luchar con aquella, su suavidad, tan eficaz en mí, contra una erizada prosodia santanderina, tajante de jotas, capaces de degollar a quien las pronunciara, restallante bajo el doble látigo de las elles, resbaladiza de zetas y ce, para reemplazarla por la tierna indecisión de la ce argentina, vacilante entre la ce y la ese, limar el filo despiadado de las jotas y hacerme deslizar por las blanduras del yeísmo".
El alumno aprendió rápidamente: "Dócil a su reclamo, que además facilitaría mi trato con los compañeros al eludir las pullas que mi primitiva pronunciación provocaba, adelanté raudamente en el proceso de desintegración de la prosodia ibérica". Mas a los padres no les satisfizo este avance del niño: ""¡Pero ay de mí! En mi casa, mis padres opinaban de otra manera y las desacostumbradas inflexiones recién adquiridas por mi voz, eran consideradas pecado mortal, clarísimo índice de que a convertirme en un descastado. De ahí mi temprana condición de bilingüe que me hizo acomodar a modismos distintos, según que tuviera que hablar en casa o en la escuela" (6).
Otros descendientes de inmigrantes hablaban siempre igual, ya fuera con su familia o en la escuela. Cuando Jorge Luz fue a conocer a su abuela asturiana, la anciana le dijo: "Nin... –que quiere decir nene-. Nin, nenu, nenín, que guapín eres al hablar... me dices de vos, como a los reyes" (7).
La discriminación era frecuente en las escuelas. Recuerda José Cameán Parcero: "Yo también fui gallego de m... y también colorado’, porque así es mi color de cabello. Y más de una vez tuve que escuchar a mis compañeros decir que me habían cambiado por un cuero. Pero no me molestaba, quizás porque yo al venir a los cuatro años me sentía uno más. No sabía mi conciencia la diferencia de ser gallego o argentino" (8).
También en "La noche de la cruz de plata", uno de los cuentos por los que Jorge Torres Zavaleta mereció el Premio Fortabat en 1987, se alude a la conflictiva vinculación de los ingleses con los nativos. Esta se evidencia al narrar que la madre debía consolar al niño "cuando los demás alumnos se reían de su mal castellano". Años después, será el idioma el medio elegido por el joven para mortificar a su madre: "prefería tomarla en broma, imitar su tonada inglesa (hacía una parodia, que deleitaba a sus amigos, de Miss Lucy tomando el té en la embajada), abrazarla al ver que la entristecía" (9). "Los británicos –afirma Andrew Graham Yool- se negaron tenazmente a ser categorizados como inmigrantes, lo que significaba un descenso en la clase social" (10).
Para algunos, hablar más de un idioma, era testimonio de su condición de inmigrantes. Para otro, en cambio, era un sello de clase. En La noche que me quieras, Torres Zavaleta muestra el conocimiento de otras lenguas vinculado a un estamento social: "Arturo era un muchacho educado, se vestía bien, por supuesto, se la arreglaba con los idiomas. Algo te ha quedado de tantas profesoras franchutas e inglesas de cuando eras borrego" (11).
No sólo a hablar castellano se aprendía en la escuela. "La Argentina en 1870 tenía 80 por ciento de analfabetos –afirma Roberto Cortés Conde- y hacia 1919 ese índice se había reducido al 30 por ciento" (12). El analfabetismo era común entre los inmigrantes. Lo menciona Lucio V. Mansilla, cuando dice de un personaje: "Este San Pío era italiano, casado, muy bonachón y cariñoso. Sus quesos de Goya, y particularmente sus chorizos, allí a la vista, tenían fama (...) No sabía leer ni escribir, ni hablaba italiano, ni español, ni genovés, ni dialecto itálico alguno, sino una media lengua suya propia" (13). Analfabetos eran los inmigrantes que llegaban desde Filetto, en Santo Oficio de la Memoria, de Mempo Giardinelli.: "Venían porque allá había mucha hambre. Eran... Todos muy pobres, analfabetos. Rústicos" (14).
Félix Luna afirma que los analfabetos eran utilizados con fines políticos. En Soy Roca, relata lo sucedido en 1909 en una mesa electoral, cuando se presenta como austríaco un hombre al que su aspecto y su modo de hablar "lo delataban como un bachicha recién desembarcado". Roca le pregunta si es italiano; el inmigrante le responde que sí, y que no sabe lo que dice la libreta: "-Io non só niente.... ¡A mí me la datto don Gaetano ! ‘Don Gaetano’, Cayetano Ganghi era el árbitro de la elección, con sus roperos llenos de libretas falsificadas y sus huestes de inmigrantes analfabetos y de atorrantes dispuestos a votar cinco o seis veces en diferentes mesas" (15).
En la escuela se transmitían asimismo los valores que la clase dirigente quería inculcar. Miguel de Marco, Presidente de la Academia Nacional de la Historia afirma: "en el pasado, la generación de Sarmiento y Mitre quería que el país se poblara con inmigrantes que integraran un crisol de razas. Para formar y unificar a esa sociedad nueva y aluvional se difundían las vidas de determinados personajes, de bronce, que fueran verdaderos ejemplos. No se dieron cuenta de que un San Martín que no duerme no es creíble, lo mismo que un Sarmiento que nunca faltó a la escuela. En las escuelas se mostró esta especie de historia oficial con personajes sin humanidad, quienes por tenerla no pierden grandeza" (16).
Santó Efendi, un judío que cursó paralelamente la escuela pública y la hebrea, dice: "Habiendo tenido la suerte de nacer en la Argentina de finales de la década del 20, y habiendo pasado por la primaria luego de la crisis económica de los años 30, solamente tengo recuerdos gratos de mis maestros y de la calidad de la enseñanza pública, regalo del gran Sarmiento, quien organizó en el siglo anterior las bases de las escuelas públicas del país" (17).
El padre del poeta Rodolfo Alonso, emigrante gallego, cursó estudios primarios siendo ya adulto (18). Otros gallegos –como Darío Lamazares, representante legal del Instituto Santiago Apóstol, que llegó a la Argentina a los catorce años-, no tuvieron acceso a ella: "Fui un autodidacta, me formé en la calle, y como la mayoría de mis compatriotas sufrí la falta de instrucción. Este país nos dio todo, los mismos derechos que sus hijos, y la escuela es una forma de pagar esa deuda" (19).
***
En el conventillo, en la escuela, en el tranvía, leyendo o rezando, los inmigrantes aprendieron la lengua de la nueva tierra. La lengua que otros rechazaron, quizás por el inmenso dolor de haber dejado su tierra.

NOTAS
(1) Patat, Alejandro: "El país de los sueños perdidos", en La Nación, Buenos Aires, 28 de abril de 2002.
(2) Ingberg, Pablo: "El amor a los vencidos", en La Nación, Buenos Aires, 14 de febrero de 1999.
(3) Duche, Walter: "Todos tenemos derecho a escribir nuestra historia", en La Prensa Buenos Aires, 18 de julio de 1999.
(4) Korn, Francis: op. cit.
(5) : "La Argentina de los deseos", en Clarín, Buenos Aires, 30 de julio de 2000.
(6) González Lanuza, Eduardo: citado en "Bajaron de los barcos. Historia de la inmigración en la Argentina", por Colegio Schönthal. www.monografias.com.
(7) Guerriero, Leila: en La Nación Revista
(8) S/F: "José Cameán Parcero. Un vecino de Bembibre, Parroquia de Buxán", en El mensajero gallego, N° 2, Abril de 1998.
(9) Torres Zavaleta, Jorge: "La noche de la cruz de plata", en El palacio de verano. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1987.
(10) S/F: "Los ingleses en la Argentina", en Clarín, Buenos Aires, 18 de diciembre de 2000.
(11) Torres Zavaleta, Jorge: La noche que me quieras. Buenos Aires, Planeta, 2000.
(12) : "La Argentina de los deseos", en Clarín, Buenos Aires, 30 de julio de 2000.
(13) Mansilla, Lucio V.: citado por Colegio Schönthal.
(14) Giardinelli, Mempo: Santo Oficio de la Memoria. Buenos Aires, Seix Barral,
(15) Luna, Félix: Soy Roca. Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
(16) Urien, Paula: "Revisar el futuro", en La Nación Revista, Buenos Aires, 7 de julio de 2002.
(17) Efendi, Santó: "Una infancia en Villa Crespo", en SEFARaires, N° 3, julio de 2002.
(18) Alonso, Rodolfo: Entrevista en Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires, CEAL, 1980.
(19) Beltrán, Mónica: "La primera escuela gallega que enseña a chicos argentinos", en Clarín, Buenos Aires, 25 de abril de 1999.

sábado, 9 de septiembre de 2017

La historia de las maestras norteamericanas que trajo Sarmiento

Llegaron a la Argentina sin saber el idioma y con una idea sólo aproximada de lo que era este país. Eran docentes norteamericanos, la mayoría mujeres, y venían a formar docentes en este país. La idea fue de Sarmiento, quien después de mucho esfuerzo logró que diez de ellos aceptaran venir a San Juan. Esta es su historia.

Por: 
Cecilia Yornet

lunes, 28 de agosto de 2017

Memorias de un fumador retirado


En una época casi irreal, en que todo el mundo era joven, el crítico mexicano de cine Emilio García Riera se quedó dormido en un cuarto de hotel mientras leía fumando en la cama. El cigarrillo resbaló de sus labios al mismo tiempo que resbaló el libro de sus manos, y cuando despertó estaba a punto de morir asfixiado en un cuarto lleno de humo y sobre un colchón en llamas. No fue posible convencer al administrador del hotel de que había sido un accidente común, que debía estar previsto en los contratos de seguro, como los vasos que se quiebran y las alfombras que se estropean porque se deja abierta la llave de la bañera, y que, por consiguiente, no era justo que trataran de cargar el precio del colchón quemado en la cuenta de un crítico de cine cuyo único lujo burgués era fumar dormido. 

domingo, 27 de agosto de 2017

Un señor muy viejo con unas alas enormes

Gabriel García Márquez
(Aracataca, Colombia 1928 - México DF, 2014)

Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que era causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza, y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas.

sábado, 19 de agosto de 2017

AUTOBIOGRAFÍA (Pablo Neruda)


Por mi parte soy o creo ser duro de nariz,
mínimo de ojos, escaso de pelos en la cabeza,
creciente de abdomen, largo de piernas,
ancho de suelas, amarillo de tez,
generoso de amores, imposible de cálculos,
confuso de palabras, tierno de manos,
lento de andar, inoxidable de corazón,
aficionado a las estrellas, mareas, maremotos,
admirador de escarabajos, caminante de arenas,
torpe de instituciones, chileno a perpetuidad,
amigo de mis amigos, mudo de enemigos,
entrometido entre pájaros, maleducado en casa,
tímido en los salones, arrepentido sin objeto,
horrendo administrador, navegante de boca
y yerbatero de la tinta, discreto entre los animales,
afortunado de nubarrones, investigador de mercados,
oscuro en las bibliotecas, melancólico en las cordilleras,
incansable en los bosques, lentísimo de contestaciones,
ocurrente años después, vulgar durante todo el año,
resplandeciente con mi cuaderno, monumental de apetito,
tigre para dormir, sosegado en la alegría,
inspector del cielo nocturno, trabajador invisible,
desordenado, persistente, valiente por necesidad,
cobarde sin pecado, soñoliento de vocación,
amable de mujeres, activo por padecimiento,
poeta por maldición y tonto de capirote.

lunes, 14 de agosto de 2017

Premio Nobel


El Premio NobelNota 1 (En sueco, Nobelpriset;1 en noruego, Nobelprisen)2es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o notables contribuciones a la humanidad en el año inmediatamente anterior.3

viernes, 4 de agosto de 2017

El evangelio según Marcos

[Cuento - Texto completo.]

Jorge Luis Borges

Explorando la casa, siempre cercada por las aguas, dio con una Biblia en inglés. En las páginas finales los Guthrie -tal era su nombre genuino- habían dejado escrita su historia. Eran oriundos de Inverness, habían arribado a este continente, sin duda como peones, a principios del siglo diecinueve, y se habían cruzado con indios. La crónica cesaba hacia mil ochocientos setenta y tantos; ya no sabían escribir. Al cabo de unas pocas generaciones habían olvidado el inglés; el castellano, cuando Espinosa los conoció, les daba trabajo. Carecían de fe, pero en su sangre perduraban, como rastros oscuros, el duro fanatismo del calvinista y las supersticiones del pampa. Espinosa les habló de su hallazgo y casi no escucharon.

leer más:

jueves, 13 de julio de 2017

YIRA... YIRA...


Cuando la suerte qu’es grela
Fayando y fayando
Te largue parao...
Cuando estés bien en la vía,
Sin rumbo, desesperao...
Cuando no tengas ni fe,
Ni yerba de ayer
Secándose al sol...

Cuando rajés los tamangos
Buscando este mango
Que te haga morfar...
La indiferencia del mundo
Que es sordo y es mudo
Recién sentirás.

Verás que todo es mentira
Verás que nada es amor
Que al mundo nada le importa
Yira... yira...

Aunque te quiebre la vida,
Aunque te muerda un dolor,
No esperes nunca una ayuda,
Ni una mano, ni un favor.

Cuando estén secas las pilas
De todos los timbres
Que vos apretás,
Buscando un pecho fraterno
Para morir abrazao...
Cuando te dejen tirao,
Después de cinchar,
Lo mismo que a mí...
Cuando manyés que a tu lado
Se prueban la ropa
Que vas a dejar...
Te acordarás de este otario
Que un día, cansado,
Se puso a ladrar.

Yira yira es un tango escrito con letra y música de Enrique Santos Discepolo en el año 1929. Este famoso tango ha sido interpretado por diversos artistas en distintos géneros musicales. La versión más famosa de esta canción fue hecha por Carlos Gardel, que la grabó también en 1930para el cortometraje que lleva el mismo nombre dirigido por Eduardo Morera.

Fuente: musica.com

viernes, 26 de mayo de 2017

Verdades y mentiras del señor Martín Fierro


Martín Fierro comete, sucesivamente, las siguientes acciones repudiables: llama vaca a la negra; le dice que le gusta pa’ la carona, es decir, para la cama; se muestra racista, al identificar a los negros como creados por el diablo; al negro lo tilda de porrudo.
Siendo esto así, ¿qué culpa le puede caber al negro, que no hace otra cosa que reaccionar ante la serie de agravios que Martín Fierro les dirige a él y a su mujer?

Fernando Sorrentino

trabajo completo en

martes, 18 de abril de 2017

LA CONQUISTA DEL DESIERTO DE JULIO ROCA

Roca le propuso al presidente Avellaneda una ofensiva general que partiría de la llamada zanja de Alsina. Se proponía desplazar los pueblos nativos hasta la línea del Río Negro y su prolongación aguas arriba por el Río Neuquén, conteniéndolos allí.
A partir de julio de 1878, cada comandante de frontera recibió la orden de pasar a la ofensiva en territorio indígena con columnas ligeras, que debían efectuar prolijos reconocimientos del territorio y atacar a los pampas en sus toldos y guaridas. Ésta fue la campaña de limpieza que debió facilitar el posterior avance del Ejército hasta la línea del Río Negro. Mientras se preparaba la campaña general continuarían las expediciones de menor alcance que había iniciado su antecesor contra las tolderías para no dejar en paz a sus habitantes y privarlos de su ganado.

viernes, 14 de abril de 2017

Día de las Américas


"En 1826, el libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio. En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, predecesora de la OEA." (Fuente: Historia de la Organización de Estados Americanos -OEA-).
El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). En Washington, el presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una ceremonia que incluyó la siembra de un árbol en los jardines de la Unión Panamericana.
Varios países declararon entonces el 14 de abril como fiesta nacional. Hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del Panamericanismo. Una de esas declaraciones aseguró que en el Espíritu del Panamericanismo, las naciones de América podrían “reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones”.
El Día de las Américas simboliza así la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos son conmemorados en la mayor parte de los países americanos. 

lunes, 10 de abril de 2017

Bernal Díaz del Castillo

Bernal Díaz del Castillo (1492 a 1498 – 1584)2 fue un conquistador español, que participó en la conquista de México y fue más tarde regidor de la Ciudad de Guatemala. Se le atribuye la autoría de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, cuya redacción empezó 30 años después de los eventos y con más de 84 años de edad. Más tarde fue revisada y expandida en respuesta a la publicación del capellán de Cortés (Francisco López de Gómara), que Díaz del Castillo consideraba muy imprecisa, además de que no reconocía los esfuerzos que llevaron los soldados comunes durante la invasión de México.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Bernal_D%C3%ADaz_del_Castillo

miércoles, 5 de abril de 2017

La creación: Deucalion y Pirra

En la mitología griega, Deucalión (en griego, Δευκαλίων) era hijo de Prometeo y la oceánide Pronea, y reinó en las regiones próximas a Ftía. Su esposa -y a la vez prima hermana- fue Pirra, hija de Epimeteo y Pandora.
Cuando Zeus decidió poner fin a la Edad de bronce con el gran diluvio, Deucalión, por consejo de Prometeo, construyó un arca y, disponiendo dentro de ella lo necesario, se embarcó en compañía de Pirra. Este relato se ha relacionado con el del bíblico Noé. Zeus hizo caer desde el cielo una copiosa lluvia e inundó la mayor parte de la Hélade, de manera que perecieran todos los hombres, excepto unos pocos que se refugiaron en las cumbres de las montañas próximas.
Después de nueve días y otras tantas noches navegando, al término del diluvio, la pareja volvió a tierra firme y Deucalión decidió consultar el oráculo de Delfos, que por aquel entonces pertenecía a la diosa Temis, sobre cómo repoblar la tierra. Se le dijo que arrojase los huesos de su madre por encima de su hombro. Deucalión y Pirra entendieron que "su madre" era Gea, la madre de todas los seres vivientes, y que los "huesos" eran las rocas. Así que tiraron piedras por encima de sus hombros y estas se convirtieron en personas: las de Pirra en mujeres y las de Deucalión en hombres.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Deucali%C3%B3n

Las cuatro Edades del Hombre

Hesíodo

La creación en La Biblia

Génesis 1 

La creación

En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas.
Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas.
E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.
Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.
10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así.
12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno.
13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así.
16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas.
17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra,
18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno.
19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.
20 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos.
21 Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
22 Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra.
23 Y fue la tarde y la mañana el día quinto.
24 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así.
25 E hizo Dios animales de la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra.
27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
29 Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.
30 Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así.
31 Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto. 

Reina-Valera 1960 (RVR1960) Versión Reina-Valera 1960 © Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960. Renovado © Sociedades Bíblicas Unidas, 1988.

https://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A9nesis+1&version=RVR1960

viernes, 17 de marzo de 2017

Yo Vengo A Ofrecer Mi Corazón




Los dinosaurios

El caso de los Padres Palotinos

Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Atentado contra la Embajada de Israel

Tenemos un pasado, un presente y un futuro que se construye con pequeños y grandes hechos que nos atraviesan y que marcan el destino de nuestras vidas y de nuestra sociedad. Tenemos un pasado que recordar. El 17 de marzo de 1992 y por primera vez en la historia de nuestro país, fuimos víctimas de un atentado terrorista de características internacionales. El edificio de la Embajada de Israel quedó totalmente destruido y fueron dañados la Iglesia, el asilo y la escuela lindante. 29 personas murieron y cientos quedaron heridas entre trabajadores, vecinos y caminantes ocasionales que se encontraban cerca de la esquina de Arroyo y Suipacha. A las 14.50, sus proyectos personales, sus sueños, y el de sus familiares y amigos quedaron interrumpidos por el odio y la maldad. Todo cambió, nada volvió a ser igual, madres sin hijos, niños sin padres, amigos sin compañeros. El terrorismo no discrimina. El terrorismo ataca, destruye y daña con el objetivo de instaurar el miedo y promover el fanatismo. El terrorismo no respeta la vida. El vacío que dejó la bomba se enfrenta con nuestros valores democráticos, con nuestra defensa por los derechos humanos más allá de cualquier credo o nacionalidad. La buena convivencia, el encuentro y el pluralismo cultural nos distinguen como país, nos potencia y nos enriquece. En la República Argentina condenamos enérgicamente los actos terroristas, porque las heridas y secuelas del atentado no pueden quedar impunes y tienen que servir para continuar trabajando en la búsqueda de la verdad y la justicia. Debemos siempre honrar la memoria de quienes fueron víctimas de la barbarie y promover la paz, el amor y la solidaridad. Tenemos historia, tenemos presente y tenemos la oportunidad de construir entre todos, un futuro mejor.

información difundida por el GCBA

Atentado a la embajada de Israel en Argentina

El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina sucedió el 17 de marzo de 1992 y causó 22 muertos y 242 heridos.123 El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado, ubicadas en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires. El atentado fue investigado por la Corte Suprema de Justicia, sin que hasta 2017 haya elevado la causa a juicio.
El atentado se relaciona cronológicamente con otros atentados terroristas contemporáneos, como el atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994 también en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas -en 2015 se inició el juicio oral contra varios exfuncionarios y dirigentes comunitarios-, y el atentado del 4 de noviembre de 1995 en el que el primer ministro de Israel Isaac Rabin fuera asesinado en Tel Aviv por un terrorista judío de derecha.

El ataque terrorista a la embajadaisraelí en Buenos Aires ocurrió el 17 de marzo de 1992 a las 14:45 (hora local) cuando un furgón Ford F-100 conducido por un suicida fue cargado con explosivos y estrellado contra el frente del edificio de la Embajada de Israel, localizado en la esquina de Arroyo y Suipacha,4 causando la destrucción de la embajada, y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano. En el atentado terrorista murieron 22 personas, entre israelíes y argentinos e hirió a otras 242. Fue el segundo peor ataque terrorista en la historia de Argentina, después del atentado terrorista contra la AMIA en 1994, y el peor ataque contra una misión diplomática israelí. Los autores del ataque se cree que ingresaron al país a través de la región llamada triple frontera, el área donde confluyen las fronteras de Argentina, Paraguay y Brasil.
Dos años después, el 18 de julio de 1994, un coche bomba estalló frente a la AMIA, la organización mutual judía más importante del país, también en Buenos Aires, lo que tuvo como resultado la muerte de 85 personas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_a_la_embajada_de_Israel_en_Argentina

martes, 14 de marzo de 2017

Boris Spivacow: el Proceso y el CEAL

Entre otros avatares políticos, durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional, en particular el 7 de diciembre de 1978, los depósitos que el Centro Editor alquilaba en Avellaneda fueron allanados y clausurados por inspectores municipales y por el Cuerpo de Caballería de la región, deteniendo a 14 empleados que se encontraban trabajando en el lugar. Spivacow decidió presentarse ante el juez y explicar que él era el único responsable de que aquellos libros insumisos circularan en la Argentina, pidiendo por la liberación de los trabajadores, tras lo cual los empleados fueron efectivamente liberados. El editor no fue detenido en esa ocasión, pero se resolvió que el destino del millón y medio de libros incautados no era otro que el fuego. Así, un año y medio después, el gobierno de facto organizó en un baldío deSarandí la que acaso haya sido la quema de libros más grande en la historia argentina, provocando un fuego que ardió durante todo un día y cuyas brasas siguieron encendidas por varios más.7

El Perennialismo en Argentina

Por la memoria del cura barrendero Mauricio Silva

Una congregación católica se presentó por primera vez ante la Justicia como querellante por crímenes de la dictadura. Los Hermanitos del Evangelio piden que se investigue la desaparición de Silva.

leer más: